Seguidores

jueves, 17 de marzo de 2016

Celebramos el día de los Humedales

El 3 de febrero los alumnos y alumnas de 2º de ESO celebraron el día de los humedales, visitamos las lagunas: Juncosa, Salada y Chica.







Una monitora muy simpática nos explicó curiosidades sobre las plantas que había alrededor de las lagunas.









 
El Complejo endorreico de El Puerto de Santa María es un espacio protegido importante para la conservación de aves, como elflamenco, la malvasía cabeciblanca, la focha cornuda, la cerceta pardilla, el pato colorado, la cigüeñuela, entre otras muchas, algunas de ellas en peligro de extinción.






 La monitora nos explica que el terreno arcilloso hace posible que se formen las lagunas debido a que el agua no se filtra. Nos muestra  la permeabilidad  e impermeabilidad según el tipo de tierra.



                           Miro en la lupa una planta llamada Salicornia y
       me susurra saladamente  al oido  que  "CUIDEMOS LA NATURALEZA".



QUIQUE 2º C


lunes, 21 de diciembre de 2015

¡FELIZ ECO-NAVIDAD!

En estas fiestas tan entrañables, pero al mismo tiempo tan consumistas, Carmen Moreno y su alumnado de 4ºA nos enseñan que es posible dar un toque ecologista a las Navidades.

Ángela ha diseñado este simpático reno reciclando unos tapones.


Original árbol realizado por Marta reciclando botones.

Roberto y Coral han hecho este sencillo arbolito respetuoso con el medio ambiente.

María nos enseña cómo es posible tener un precioso árbol de Navidad solo con imaginación y creatividad, veamos algunos detalles:





Natalia ha preparado esta confortable bota para Papá Noel reciclando una botella. 



Marco nos trae esta estupenda estrella de la Navidad reciclando cañitas.

¡ENHORABUENA A 4ºA Y FELICES FIESTAS A TODOS!

lunes, 12 de octubre de 2015

¿Y nosotros qué?

Empezamos un nuevo curso y este blog sigue estando aquí para que propongáis ideas que nos ayuden a mejorar Nuestro Mundo. Sí, es una propuesta muy ambiciosa, pero todos podemos hacer algo, poner nuestro granito de arena para cuidar entre todos el planeta.


Podemos empezar por nuestro entorno más cercano, nuestro instituto, nuestra casa, nuestro barrio...


Vamos a echar un vistacillo al estado de nuestro centro...¿Y nosotros qué?:






Como veis tenemos tarea por delante. Haced llegar vuestros comentarios. Si queréis proponer una entrada, escribid a:


¡El Medioambiente es cosa de todos!

jueves, 2 de julio de 2015

5 de junio. Día del Medioambiente



Aprovechando esta importante efemérides, publicamos un interesante artículo de Alberto Luna de 4ºB:

"La especie humana en los últimos 100 años ha contaminado más la Tierra que todos los anteriores juntos, y sobreexplotando el mar y usándolo como vertedero, se ha formado una "isla" en el Océano pacífico formada por plásticos, envases, y demás desechos. Dicha isla tiene una horrible extensión de unos 3,4 millones de km2, es decir, casi 7 veces la superficie de España, y tiene un grosor tan grande que se puede caminar sobre ella en algunas zonas que llegan hasta una profundidad de 35 m. Además mide unos 22.000 km de circunferencia y se estima que su peso podría llegar a unos 100 millones de toneladas de basura, y está situada a unos 1.000 km de Hawai.
Dichos plásticos están atrapados en la zona debido a las corrientes marinas del pacífico que actúan en el sentido de las agujas de un reloj, quedando fuera de su alcance. Obviamente, el movimiento rotatorio fomenta que se acumulen residuos, que le dan una forma de "agujero negro". Lo peor de este gigantesco nuevo continente es que crece cada año más y más, en en pocos años comenzará a rodear islas completamente, convirtiéndolas en vertederos. Así que Nuestra falta de conciencia ecológica ha creado un gravísimo problema medioambiental casi imposible de solucionar."





Gracias Alberto por tu aportación, la verdad es que invita a reflexionar sobre nuestra actitud con los residuos.
¿Qué podemos hacer nosotros?

Pues sobre todo, minimizar los residuos que generamos, es decir, intentar producir menos basura. Y en segundo lugar, debemos asegurar que los residuos que generamos llegan al lugar donde puedan reciclarse, eso se consigue depositando cada residuo en su lugar. 

Los Chicos y chicas de 4º de Diversificación, han colocado carteles, diseñados por el alumnado de Plástica, para identificar qué tipo de residuos se deposita en cada contenedor.


Estas identificaciones facilitan la labor de segregar.¿Aún no lo haces?¿Cuál es tu excusa?


domingo, 24 de mayo de 2015

Los invertebrados nos rodean

El alumnado de 1º ESO ha tenido este curso la suerte de visitar el Museo de Ciencias del Colegio SAFA-San Luís. Allí vimos algunas colecciones de mariposas muy bien conservadas.
Empezamos a pensar que podíamos montar en nuestro instituto alguna colección, y los chicos y chicas de 1º ESO empezaron a traer los animalillos curiosos que se iban encontrando. El problema fue el momento de clavar el alfiler a los especímenes, a todos nos daba pena. Así que decidimos hacer una colección virtual, hicimos fotos de los ejemplares y los devolvimos a su entorno.

Esta entrada estará en construcción durante el resto del curso. Mostraremos aquí los animales y entre todos iremos aportando información, mediante comentarios.

Por ahora, esta es nuestra colección:
Caracoles, aportados por Lucía

1. Libélula


3. Tijereta aportada por Natalia de 1ºB.

4. Cochinilla aportada por David de 1ºB.
5. Abejorro, Fotografiado por Bruno.


6. Escarabajo capturado por Bruno y después liberado

7. El mismo escarabajo de la fotografía 6 boca-arriba.


8. Otro escarabajo aportado por Bruno.
9. Mismo escarabajo que en la fotografía 8.

10. Grillo topo capturado por Bruno y después liberado.



11. Escarabajo aportado por Benito y después liberado. Es de la misma especie que el de la foto 9.






También tenemos "gusanos de seda" para observar su ciclo de vida:


Oruga de esta especie, ¿es realmente un gusano?
Son verdaderas máquinas de comer.
 Un ejemplar comienza a hacer el capullo.
 En primer plano, vemos un capullo en el que aún podemos distinguir a la oruga trabajando en su interior.
Al fondo, vemos un capullo finalizado.

Estamos deseando ver las mariposas, cuando salgan, pondremos sus fotos aquí.

De 19 gusanos, 18 hicieron capullo de seda, no todos son del mismo tamaño.

Un gusano hizo la crisálida sin hacer el capullo de seda, esto redujo sus posibilidades de supervivencia

Esta es una de las 16 mariposas que consiguieron finalizar la metamorfosis, aquí está ya muerta y le falta una antena

Curiosamente, la crisálida sin capullo tuvo un final feliz, en la imagen vemos sólo el envoltorio vacío

En este capullo, que hemos abierto, observamos el envoltorio de la crisálida en el interior

En este capullo de grandes dimensiones había dos crisálidas, era la fusión de la obra de dos gusanos

De este capullo no salió ninguna mariposa, dentro quedaba un resto de gusano

Tres capullos no llegaron a completar la metamorfosis, quedando el gusano así
Las mariposas murieron después de aparearse y poner los huevos, que hemos guardado para el próximo curso.

Damos las gracias a todos los alumnos y alumnas que habéis aportado ejemplares a nuestra colección virtual, especialmente a Bruno, que ha traído muchos. Animamos a todo el alumnado a seguir aportando ejemplares, si no es necesaria la captura, mejor, con una foto nos vale. Sino, pues traéis al animal lo fotografiamos y lo devolvemos a su hábitat.

Si quieres aportar información sobre algún ejemplar, realiza un comentario indicando el número de la fotografía a la que te refieras.

¡Esperamos vuestras aportaciones! ;)