El alumnado de 1º ESO ha tenido este curso la suerte de visitar el Museo de Ciencias del Colegio SAFA-San Luís. Allí vimos algunas colecciones de mariposas muy bien conservadas.
Empezamos a pensar que podíamos montar en nuestro instituto alguna colección, y los chicos y chicas de 1º ESO empezaron a traer los animalillos curiosos que se iban encontrando. El problema fue el momento de clavar el alfiler a los especímenes, a todos nos daba pena. Así que decidimos hacer una colección virtual, hicimos fotos de los ejemplares y los devolvimos a su entorno.
Esta entrada estará en construcción durante el resto del curso. Mostraremos aquí los animales y entre todos iremos aportando información, mediante comentarios.
Por ahora, esta es nuestra colección:
 |
Caracoles, aportados por Lucía |
 |
1. Libélula |
 |
3. Tijereta aportada por Natalia de 1ºB. |
 |
4. Cochinilla aportada por David de 1ºB. |
 |
5. Abejorro, Fotografiado por Bruno. |
 |
6. Escarabajo capturado por Bruno y después liberado |
 |
7. El mismo escarabajo de la fotografía 6 boca-arriba. |
 |
8. Otro escarabajo aportado por Bruno. |
 |
9. Mismo escarabajo que en la fotografía 8. |
 |
10. Grillo topo capturado por Bruno y después liberado. |
 |
11. Escarabajo aportado por Benito y después liberado. Es de la misma especie que el de la foto 9.
|
También tenemos "gusanos de seda" para observar su ciclo de vida:
 |
Oruga de esta especie, ¿es realmente un gusano? |
 |
Son verdaderas máquinas de comer. |
 |
Un ejemplar comienza a hacer el capullo. |
 |
En primer plano, vemos un capullo en el que aún podemos distinguir a la oruga trabajando en su interior. |
 |
Al fondo, vemos un capullo finalizado. |
Estamos deseando ver las mariposas, cuando salgan, pondremos sus fotos aquí.
 |
De 19 gusanos, 18 hicieron capullo de seda, no todos son del mismo tamaño. |
 |
Un gusano hizo la crisálida sin hacer el capullo de seda, esto redujo sus posibilidades de supervivencia |
 |
Esta es una de las 16 mariposas que consiguieron finalizar la metamorfosis, aquí está ya muerta y le falta una antena |
 |
Curiosamente, la crisálida sin capullo tuvo un final feliz, en la imagen vemos sólo el envoltorio vacío |
 |
En este capullo, que hemos abierto, observamos el envoltorio de la crisálida en el interior |
 |
En este capullo de grandes dimensiones había dos crisálidas, era la fusión de la obra de dos gusanos |
 |
De este capullo no salió ninguna mariposa, dentro quedaba un resto de gusano |
 |
Tres capullos no llegaron a completar la metamorfosis, quedando el gusano así |
Las mariposas murieron después de aparearse y poner los huevos, que hemos guardado para el próximo curso.
Damos las gracias a todos los alumnos y alumnas que habéis aportado ejemplares a nuestra colección virtual, especialmente a Bruno, que ha traído muchos. Animamos a todo el alumnado a seguir aportando ejemplares, si no es necesaria la captura, mejor, con una foto nos vale. Sino, pues traéis al animal lo fotografiamos y lo devolvemos a su hábitat.
Si quieres aportar información sobre algún ejemplar, realiza un comentario indicando el número de la fotografía a la que te refieras.
¡Esperamos vuestras aportaciones! ;)